Entradas

Religión

Imagen
Religión en Perú Mezcla de creencias andinas y tradiciones católicas La religión en el Perú es una combinación de catolicismo y mitología andina. Aunque en la actualidad entre el 75 y el 81,3% de la población se identifica como católica, los rituales y ceremonias practicadas en el Perú tienen una influencia española e indígena. Muchas ceremonias incas todavía se llevan a cabo, como por ejemplo el Inti Raymi y Qoylloriti. Mientras que muchos rituales católicos contienen expresiones de culto al dios sol Inti, a la Pachamama (Madre Tierra), y otros elementos de la naturaleza. Los estudiosos de la religión aún debaten si esta práctica de la religión católica y andina debe ser estudiada como un proceso de fusión o creencias paralelas. Catolicismo en Perú El catolicismo se introdujo en el Perú en el siglo XVI por los españoles, pero en los últimos años diferentes iglesias se han ganado un espacio en el país, la más prominente es la iglesia evangélica. Mientras conversos evangélicos...
Imagen
Perú es uno de los países con mayor diversidad lingüística en Sudamérica. Se reconocen como idiomas oficiales al castellano, que se expandió en nuestras tierras tras la conquista española siendo hoy el más utilizado en el país (85,92% de la población), el quechua (13,21% de la población) y el aimara (1,76% de la población). Asimismo, se reconocen como oficiales todas las lenguas indígenas u originarias que se empleaban con anterioridad a la difusión del idioma castellano y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional. En el Perú, en total existen 47 lenguas originarias que son habladas por más de 4 millones de personas, de las cuales la mayoría (43) son amazónicas y las restantes (4) son andinas. Castellano Es el más hablado en el Perú. El idioma español o castellano llegó al Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano. En la actualidad, e...

Lugares Turísticos

Imagen
Valle Sagrado de los Incas: Mágica área de quebradas, sitios arqueológicos y pintorescos pueblitos coloniales, que se suceden uno tras otros, habitados por comunidades indígenas, que han mantenido vivo en el tiempo su folclore y tradiciones. Machu Picchu: Impresionante ciudad incaica levantada por sobre los 2.360 metros sobre el nivel del mar, sobrecogedor paisaje de murallas, terrazas y rampas que parecieran esculpidas en la roca misma, inmersas entre majestuosos picos de montañas, acantilados y el verdor de la floresta amazónica. Declarada hoy Patrimonio Mundial por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, permite recrear a través de sus templos, palacios y escalinatas, lo que alguna vez fue la construcción más esplendorosa edificada por el imperio Inca, comprendiendo una extensa área de 530 metros de largo por 200 de ancho, que incluye al menos 172 recintos. Arequipa: Apodada como la Ciudad Blanca, una ciudad que encanta por su apariencia colonial...
Imagen
La Viuda Alegre (Lambayeque) Con traje que cubre hasta los pies y sobre el un manto grande, ambos de color de una noche tormentosa y cuando la luna está verde o sea en luna nueva hacía su aparición en la esquina, entre las calles Arequipa y Grau una señora de pequeña estatura que afirman se presentaba vestida de blanco. A veces se le ocurría pasear por las calles, acercándose a algún parroquiano o dejar que se le acerquen a ella; otras veces, ya rendida parece que iba a recuperar fuerzas sentándose en una banca del Parque.  En cierta oportunidad la señora encontró a don Bartolomé Chamaya en su casa de la calle Santa Clara, en paños menores, porque hacía mucho calor, don Bartolomé estaba en el quicio de la puerta de su casa. 1- El Tunchi El Tunchi es uno de los espíritus que protegen la selva amazónica. De acuerdo con algunas versiones más específicas de la leyenda, este es el espíritu de las personas que murieron en el bosque. El Tunchi silba cierta melo...

Costumbres

Imagen
Entre las principales costumbres en el  Perú  están sus festividades, como: La Fiesta del Inti Raymi:Se celebra el 24 de junio, inicialmente la celebración es en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para continuar en la Fortaleza de Sacsayhuamán. Todo el procedimiento realizado por el Inca y los ritos dedicados al dios Sol, son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega. El Señor de Muruhuay. Esta celebración se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca, por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron a Cristo. Desde ahí cuando se realizan las celebraciones todas las personas colocan bajo el Cristo cartas dirigidas a él como muestras de fe. También se realizan bailes como huaynos, huaylas y mucho más. Festival de la Marinera. Se realiza en el norte del Perú, específicamente en Trujillo, entre el 20 y 30 de enero. Lo principal es el gran concurso de Marinera, donde no importa la edad de los participantes. Este baile está ...